El futuro de los autos eléctricos
¿Por qué
usar electricidad?
Ecológicos,
silenciosos, seguros y se hacemos números mucho más económicos y los coches
eléctricos a nivel de mecánica no pueden ser más simples.
Los motores son
más fiables, el número de piezas móviles se reduce al máximo, apenas hay piezas
de desgaste y su durabilidad es mucho mayor.
Por otra
parte, son lo más eficiente que hay, convierten en movimiento más del 90% de la
energía que consumen, y ya se están probando prototipos que acumulan energía.
¿Acumularán energía los autos?
Los autos o
coches eléctricos 2019, que salieron al mercado mejoraron el rendimiento de las
baterías, e incrementaron entre un 10 y 20 % la potencia de los motores, y los ejemplos
son: Tesla, Opel Ampera E, Baic ex 260,
Sero Electric, nuevo auto eléctrico Audi, y otras empresas que fabrican
autos eléctricos.
Los prototipos
nuevos de autos eléctricos que se fabrican, están orientados a la acumulación de energía,
esto se debe a constantes mejoras en las baterías y a su mejor rendimiento.
Un ejemplo es las mejoras en los frenos
regenerativos, estos ayudan a generar más energía, así se irán agregando otras formas de
acumular, como la solar y en un futuro
no muy lejano la eólica.
Circular en
un auto eléctrico en el futuro inmediato, no solo será más económico como es
hoy, sino que también se podrá acumular energía y usarla directamente en tu
hogar, conectando (enchufando) tú auto a una red doméstica y proveer de energía
a tú hogar.
![]() |
Este hombre presento
el auto que no necesita ser recargado y puede suministrar electricidad a una
red eléctrica, su nombre era Sangulali y el auto se llama Saith.
|
El auto de
esta forma será tu propia usina eléctrica, aunque no lo creas los nuevos prototipos
ya están trabajando en eso.
Lo bueno es cuando llegues con tu auto de los
quehaceres diarios, en cambio de enchufar tu auto para recargarlo, conectaras
el auto para descargar energía, y usarla en tu hogar.
En la
actualidad ya existen los convertidores de corriente para que uses tu auto para
recargar o usar electrodomésticos,
móviles, tablets o computadoras (ordenadores), etc.
La población
mundial esta dejando de comprar autos a gasolina, los lobis están perdiendo fuerza y las
empresas generadoras de electricidad se tendrán que adaptar.
El lobi más
difícil de superar es la industria del petróleo, los tremendos lobis que hoy ya están
provocando, pero por suerte para este planeta día a día están perdiendo
terreno, y rápidamente, ante los autos eléctricos.
Lo de las
compañías eléctricas será más fácil, porque cuando se comiencen a comercializar
estos autos, solo tendrás que darte de baja a la red y crear una nueva conexión
doméstica.
Todo esto ya está ocurriendo, muchos hogares
ya recargan sus Scooters con paneles solares y Europa está al frete de este
cambio.
Los coches eléctricos vs gasolina
Considerando
la falta de información y el problema de los puntos de recarga que hoy tienen
los autos eléctricos, son indiscutiblemente superior a un coche convencional o
a un híbrido.
En el
entorno no producen ninguna emisión contaminante, solo en los lugares que se
fabrican las baterías, normalmente aisladas de las poblaciones y en lugares controlados.
Por otro
lado si el origen de la energía es renovable (solar, eólica, maremotriz,
geotérmica…) las emisiones contaminantes globales serán CERO.
Las baterías
exigen cierto impacto ambiental en su fabricación, pero al final de su vida
útil pueden ser recicladas en casi el 100% de los materiales y de hecho la
Unión Europea tiene normativas que exigen el reciclaje de todas y en lugares
específicos. Leer más>>
La recarga
de las baterías puede provenir de enchufes de la red eléctrica o en algunos
casos de paneles solares o micro turbinas eólicas.
Es muy
incipiente el uso de energía solar, los coches con recarga solar son ligeros,
lentos y no pasan de ser prototipos, pero se están combinando con baterías para agregar
rendimiento.
También te
puede interesar
Partes del coche eléctrico
Motor: dependiendo
del diseño puede
tener uno o varios, también pueden recupera energía (inversor).
Punto de
carga: similar a los surtidores de gasolina, puede haber toma específica para
carga rápida y otra para carga lenta.
Adaptadores:
Se encuentran en el cable de recarga y convierten la electricidad de una toma
casera o de recarga rápida en valores de tensión y amperaje válidos para el
sistema.
Dependiendo
de los compuestos de las baterías se procura la refrigeración, para evitar riesgo
de explosión o derrames.
Las Baterías:
son el depósito de “combustible”, puede haber baterías auxiliares, como la de
cualquier coche convencional para sistemas de bajo consumo auxiliares.
El motor es un
estator y un rotor ensamblados, algunos vehículos cuentan con varios motores
incluso, los hay con inversores; capaces de recuperar la energía invertida.
Son capaces
de girar a regímenes de 20.000 o más RPM, sin vibraciones, con un ruido casi
nulo, muy bajo mantenimiento y la eliminación de fluidos casi por completo.
La potencia
del motor depende de su capacidad y de las baterías, la autonomía y el diseño
del vehículo.
Hoy las baterías
son grandes y pesadas, tienen poca densidad de energía por unidad de masa, pero
se esto dejando de ser un problema con el uso del Litio.
Se ve
afectado su rendimiento por la temperatura, empeoran especialmente con el frío
o con excesivo calor.
No hace
falta caja de cambios, al ser los motores totalmente progresivos como mucho hay
dos relaciones de transmisión.
No necesitan
embrague, ya que empujan desde cero RPM sin ningún problema, algo que un motor
térmico no puede hacer.
Se ahorra mucha mecánica y por otro lado
se suma peso
por las baterías, pero los nuevos modelos están aligerando ese peso gracias a
nuevas tecnologías.
Indiscutiblemente
el uso de vehículos eléctricos crece y crece, por todos sus beneficios,
simplicidad y sobre todo porque no contaminan el planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario