Cada vez se va abaratando más
El equipamiento
y su interior, es lo que más suele mirar la mayoría de los clientes
potenciales, el precio y si redunda
encosto beneficio.
Los precios
van a la baja, los equipamientos son cada vez mejor, estos se debe a la baja de
costes de fabricación y sus nuevas tecnologías.
En los primeros
V.E. se alquilaban las baterías, esto ha cambiado en las nuevas versiones que ya
vienen incorporadas y con más rendimiento en el motor.
La garantía
de por vida de la batería significa que si esta se deteriora y pierde capacidad
de carga prematuramente más allá de un límite (por debajo del 75%) o se avería.
Algunas
empresas como Renault la sustituyen por otra nueva sin coste para el
propietario.
Se pueden
encontrar los precios más baratos hoy en Europa que en norte América, pero se
descuenta que esto ira cambiando a medida que sigan ganando mercado los V.E.
Se puede calcular
que el gasto es de un décimo en comparación con uno a gasolina por kilómetros,
cabe destacar que se tiene en cuenta que llegaran a generar exceso de energía y
que no solo serán económicos sino que pueden generar beneficios.
Precios del Renault ZOE en marzo 2019
Nos vamos a
tener que acostumbrar a los << KW >>... y no más por los caballos.
Se espera
que los precios para el 2020 puedan llegar a bajar por la fuerte alianza de factorías
y su fácil fabricación.
Se espera que se mantenga o valla a la baja
sin causar pérdidas a las empresas asociadas.
Los 8 coches eléctricos más baratos del mercado en 2019
Nissan LEAF
40 kWh: 33.000 €
Volkswagen
e-Golf: 29.000 €
Hyundai I Oniq
EV: 27.900 €
Renault ZOE:
26.800 €
smart EQ
forfour: 24.295 €
smart EQ
fortwo: 23.535 €
Citroën
C-Zero: 22.328 €
Peugeot iOn:
21.852 €
Cuáles son los países donde más se usan los autos eléctricos
Con una
cuota de mercado superior al 33%, Noruega es el país con mayor número de autos
eléctricos per cápita del mundo.
Y es que, a
pesar de ser un país productor de petróleo (40% del PIB), el gobierno noruego
es consciente de que las energías limpias son el futuro.
El ranking de
cuotas de mercado en Europa, los países que más apuestan a los vehículos eléctricos
Islandia 9,1%
Suecia 4,2%
Suiza 2,3%
Bélgica 2,1%
Finlandia 1,9%
Austria 1,7%
Reino Unido 1,7%
Francia 1,6%
Holanda 1,6%
Vehículos eléctricos en Estados Unidos
EE.UU dio un
gran salto en la adopción de VE durante 2018. Según los analistas suecos. La
tasa de crecimiento del 81% es comparable a la del 2011-2013.
Entonces fue cuando llegaron el Chevy Volt, el
Prius Plug-in, el Nissan Leaf y el Tesla Model S.
Todos ellos dieron pie a la primera ola de
incrementos rápidos de ventas. Después llegaron 4 años de aumentos moderados, incluso
de descensos temporales.
En 2018,
comenzó la segunda ola y es 4 veces más alta que la anterior. Y, como apuntan,
más notable, ya que fue producida por la llegada de un vehículo. “El Tesla
Model 3”.
En España
Los autos eléctricos en España crecen en un 87% en julio 2019 con 2.715 vehículos
matriculados
El
crecimiento de las ventas de los coches eléctricos se confirma en España con un
aumento del 87% en julio, aunque únicamente representan el 0,6% de los coches nuevos en circulación, el crecimiento sigue con el paso del tiempo, mes a mes.
El acumulado de crecimiento de lo que llevamos de año es de un 125%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario