Europa avanza
La gran
variedad de vehículos eléctricos que hoy se utilizan en Europa muestran el
cambio
Si nos
referimos a vehículos de pasajeros, hay que distinguir entre los que se
utilizan exclusivamente con un motor eléctrico (a batería) y una variedad de
híbridos enchufables.
Éstos
últimos poseen a la vez un motor eléctrico y otro de combustión interna.
Además, en
lo que refiere a otras formas de movilidad figuran los ferrocarriles,
transbordadores y embarcaciones de diferentes tamaños.
Los scooter
o motos eléctricas, tuvieron un tremendo auge de ventas en el 2018.
Aumenta la venta de vehículos eléctricos en toda Europa
Solo el año
2015 se vendieron 150.000 unidades nuevas.
Y para el
2018 casi sed triplico esta cifra.
Noruega es
el país que va al frente en la venta de automóviles con ésta tecnología.
La cifra
total del 2015 se sitúa en 34.000 vehículos, lo que equivalía a 1 de cada 5 coches nuevos.
Y en 2018 unos 80.000 lo que equivale a 2.2 de
cada 5.
La UE está
firmemente comprometida a eliminar las tecnologías del carbono, y Francia se
colocó a la vanguardia en esto y por ley prohibirá los autos que contaminen en
2020.
Las
políticas que están llevando adelante promueven
el avance en
los usos de la electricidad y las tecnologías renovables.
Los países
desarrollados han comenzado a adecuar la infraestructura, y los puntos de
recarga que se requiere para los nuevos vehículos eléctricos
La
aplicación de las legislaciones que ponen límites a la cantidad de dióxido de
carbono por kilómetro permitida para automóviles nuevos.
Con todas
estas medidas se favoreció la fabricación de vehículos eléctricos.
Avances en los cambios propuestos
La Unión Europea esta trabajando para
adaptarse a la nueva tecnología de
coches eléctricos, y son más los países que han logrado vender una cantidad
importante de eléctricos para que reemplace a los convencionales de combustión
fósil,
En este sentido, la diferencia con el resto de
los países estriba en un conjunto de incentivos a la población muy completo.
Y lo que se
nota es que no solo son mejores sino que también son ecológicos y totalmente
amigables con el medio ambiente.
De tal forma
que los precios de los mismos, prácticamente son iguales a los de los coches
tradicionales.
Con algunos beneficios en los costos de
aparcamientos y en las cargas, posibilidad de circular por los carriles de los
buses públicos, reducción en los impuestos, etc.
Un repaso
sobre los perjuicios de los usos de vehículos de combustión fósiles coloca el
problema es su debida perspectiva.
Las emisiones de CO², óxidos de nitrógeno y
partículas sólidas emitidas por los gases de escape son altamente nocivas para
el aire y el clima.
Además, la contaminación por ruido es muy
elevada debido a la cantidad de transportes que circulan por las ciudades.
Si la
electricidad utilizada procede de recursos renovables, habrá una reducción muy
importante de la contaminación de la atmósfera y de los gases de efecto
invernadero (GEI).
Electricidad: transporte más limpio
Electricidad
para el transporte. ¿Cuáles son sus ventajas?
Estas
mejoras representan grandes avances, en el cuidado del medio ambiente y los
costos, tanto de los consumidores como de los fabricantes.
Es
imprescindible reducir la dependencia de los automóviles para el transporte.
Los cambios
más profundos incluyen mejores infraestructurales de transporte público, los
proyectos de vehículos compartidos y aumentar la utilización de los transportes
de bajas o cero emisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario